Cliente: Paradores de Turismo de España; Constructora: Vías y Construcciones Tecnocontrol Servicios; Ingeniería Estructural: BIS Arquitectos; Ingeniería Instalaciones: JSS Efficient Engineering
Equipo
Josep Riu, Francisco de Paz, Juan Velasco, Carla Sanfeliu
Fotografía
Luis Asín
Parador de Aiguablava
La renovación del Parador de Aiguablava busca la integración del edificio existente en el paisaje, creando una nueva imagen más moderna que sigue manteniendo el carácter icónico del original.
La actuación volumétrica prioriza la interpretación de la arquitectura del edificio existente eliminando los elementos secundarios y devolviéndole así la pureza a los volúmenes originales. Para una lectura de conjunto más coherente, se ha potenciado la horizontalidad del edificio mediante la incorporación de pérgolas y la apertura de grandes ventanales en las fachadas longitudinales. Se mantiene el acceso principal del hotel desde la fachada suroeste, pero se eliminan las barreras arquitectónicas en el conjunto del edificio para mejorar la accesibilidad en todo el parador.
El cambio de distribución del programa ha sido una intervención clave, buscando en todo momento una mayor conexión entre interior y exterior: las zonas comunes, que se han mejorado con un solárium, terrazas y una piscina de temporada se reubican en la planta baja, conectadas al exterior a través de todas sus fachadas.
La búsqueda de la luz natural caracteriza también la esencia proyecto del proyecto, especialmente en las habitaciones. Todas ellas disponen de grandes cristaleras que maximizan el aporte de luz natural al tiempo que proporcionan espectaculares vistas panorámicas sobre el mar y la Cala de Aiguablava. En las zonas comunes, el espacio se percibe como continuo, sin límites, no se confina en una caja entre cuatro paredes, sino que se participa tanto del interior como del exterior, apropiándose del paisaje mediterráneo que ofrece este enclave único.
En su interior, se pueden encontrar más de 200 obras de artistas como Salvador Dalí, Rafael Durancamps, Antoni Clavé, Josep María Subirachs, Antoni Tápies o Joan Miró.
Premiado por Palmarés Architecture Aluminium Technal, 2021.