Cliente: Meridia Capital; Contratista: UTE La Escocesa, Grupo Elecnor+Sorigué; Project Management: TAG Arquitectura & Management; Arquitectura técnica: Belart Arquitectes Tècnics; Ingeniería estructural: BAC Engineering, Grupo SOCOTEC; Ingeniería instalaciones: PGI Engineering & Consulting; Consultores fachada: Ferrés Arquitectos y Consultores; Paisajismo: Valentina Greselin; Consultores Leed: Homu Well Tech
Equipo
Josep Riu, José Juanpere, Juan Velasco, Belén Albajar
Fotografía
Rafael Vargas - rafaelvargas.com
SMART 22@
Situado en el Poblenou, un barrio que aúna tradición y modernidad, artesanía e innovación tecnológica, uno de los principales objetivos del proyecto, ha sido trabajar desde la responsabilidad social de la arquitectura para crear un volumen integrador que conviva de forma natural con el barrio y sus habitantes. Desde los materiales, como las piezas de terracota extruidas gracias a los nuevos procesos industriales y que actúan como filtro solar, hasta el color cobrizo que recuerda a las fachadas de las antiguas fábricas que caracterizaban el barrio y que hoy albergan talleres de artistas y artesanos.
El edificio de nueva construcción Smart 22@ cuenta con una superficie de 37.080m² de oficinas repartidos en tres grandes bloques. Los interiores, diáfanos y flexibles, se han proyectado para responder a las necesidades actuales. La luz natural se filtra desde el núcleo hasta las fachadas de muro cortina gracias a una estructura de forjados de losa de hormigón postesados. La zona de trabajo se complementa con áreas comunes como las terrazas al aire libre, el lounge, la sala polivalente, vestuarios y otros servicios diseñados con la idea de socializar y crear comunidad.
El edificio Smart 22@ utiliza la plataforma de Proptech Global Sharry para digitalizar el acceso, la gestión del aparcamiento y la experiencia del visitante. Gracias a su tecnología, los usuarios pueden acceder a las instalaciones del edificio utilizando su smartphone para desbloquear tornos y puertas, además de reservar una plaza de aparcamiento o una sala de reunión con tan solo unos clics. La APP también facilita la gestión de visitantes, ya que permite generar un código QR para invitados, reemplazando a la credencial de plástico.
El proyecto destaca también por sus características sostenibles y de alta eficiencia energética, incluyendo un 45% de ahorro en el consumo de agua global, un 32% de ahorro energético y el uso del 20% de materiales de bajo impacto medioambiental. Además, cuenta con una gestión sostenible de los residuos del 75%, 264 placas fotovoltaicas, 63 plazas para vehículos eléctricos y 25 puntos de carga. La fachada Sur integra además paneles de vidrio fotovoltaico que contribuyen a la eficiencia energética de los tres edificios. También dispone de un sistema de climatización equipado con Filtros por fotocatálisis y Filtros de Polarización Activa para garantizar la calidad del aire, entre otras muchas prestaciones medioambientales.
Es una nueva concepción que nace del legado industrial y se alza como un hito que impulsa valores como la modernidad, la sostenibilidad y la tecnología. Tanto es así, que es el primer Smart Building de España, certificado LEED Platinum V4, WELL Platinum y Wiredscore Platinum.
El nuevo complejo se convierte así en un nexo de unión entre pasado y futuro, cuyo carácter innovador reside en el arte de integrar ecoeficiencia, sostenibilidad e innovación tecnológica con la importancia de lo artesanal y el respeto por el patrimonio local.