Cliente: Solvia; Dirección de ejecución obra: Malgosa&Delgado ArqTec; Ingeniería de mediciones: Malgosa&Delgado ArqTec; Estructurista: STATIC Ingeniería; Paisajismo: Valentina Greselin; Interioristas: Estudio vilablanch; Historiador: Montse Villaverde; Restaurador: Ars Tecnica
Equipo
Josep Riu, Emilio Rodríguez-Martos, Marta Visa
Fotografía
Eugeni Pons - eugenipons.com
Casa Grases
Situada en el corazón del barrio Sarriá de Barcelona, el proyecto de Casa Grases es una respetuosa rehabilitación de una residencia de finales del siglo XVIII con un lenguaje contemporáneo.
La intervención tiene como objetivo la restauración de la residencia unifamiliar preexistente a un edificio de viviendas plurifamiliar con una distribución que permita dar respuesta, desde una visión más contemporánea, a las nuevas formas de vivir los espacios. El proyecto incluye además la anexión de un volumen de obra nueva y la construcción de una nueva vivienda unifamiliar aislada.
El concepto arquitectónico del proyecto parte de un respeto casi reverencial hacia la arquitectura original de la casa. La ampliación se concibe como un elemento neutro que no busca competir con la potencia visual de la Casa sino acompañarla con una reinterpretación de los elementos que la configuran y donde conviven la solemnidad de la arquitectura del pasado con las líneas puras de la arquitectura moderna.
La clara intencionalidad de los detalles de las conexiones entre lo antiguo y lo nuevo crea un equilibrio visual y espacial con la preexistencia que lo hace percibir como un conjunto, resultado de la unión entre la artesanía del pasado y la confortabilidad y tecnología que el siglo XXI ofrece.
La intervención estructural que se ha hecho ha sido de una complejidad notable. A la rehabilitación quirúrgica de las estructuras existentes, que han ido desde la reparación hasta la sustitución, se tienen que añadir los trabajos de adecuación de los espacios subterráneos por la dotación de una planta de aparcamiento y la introducción de la obra nueva.
La creación del volumen de obra nueva ha permitido adecuar la estructura a los requisitos de accesibilidad, permitiendo a la arquitectura original realizar nuevas funciones y devolviendo vida a un edificio casi abandonado. Intervenciones precisas e intencionadas han permitido revelar la historia del edificio creando al mismo tiempo una renovada experiencia de la preexistencia, adaptada ahora a las nuevas funciones de la arquitectura y de la vida contemporánea.